logo de open sistemas en blanco

Guía práctica para implantar un asistente de IA en medianas empresas

Guía para implantar un asistente de IA en empresas medianas con arquitectura modular, control y eficiencia. Descárgala y estructura tu estrategia.

¿IA en producción o solo modelos dispersos? Una guía para estructurar lo que ya empezó.

En muchas medianas empresas, la IA ha entrado por la vía rápida: asistentes, generación de textos, automatización puntual… Pero bajo la capa, lo que hay es una suma de parches que nadie gobierna de forma transversal.

Lo que plantea esta guía no es adoptar una nueva herramienta, sino definir un marco técnico y operativo que evite la duplicidad, reduzca la fricción y permita evolucionar sin rehacer cada flujo.

No necesitas más IA. Necesitas gobernarla bien.

¿Tu empresa es A, B o C? No es una etiqueta, es una ruta distinta

Uno de los errores frecuentes en la implantación de IA es aplicar soluciones genéricas a empresas con necesidades distintas. Esta guía propone un enfoque diferencial según el punto en el que se encuentre tu organización:

  • Si ya óperas modelos y necesitas escalar con control.
  • Si has hecho pilotos, pero no puedes industrializar sin rehacer.
  • O si estás en fase cero y buscas un punto de partida claro.

Una arquitectura sin middleware es solo parche sobre parche

A medida que la IA se despliega en más procesos y equipos, la necesidad de una capa de orquestación se vuelve inevitable. No para sumar complejidad, sino para evitarla.

SofIA no es una herramienta más. Es el middleware que permite que todo funcione bajo reglas comunes:

  • Define qué IA se ejecuta, con qué datos y en qué contexto.
  • Se integra en tu sistema sin rehacerlo desde cero.
  • Da acceso controlado a diferentes equipos, sin perder gobernanza.
  • </ul

    Si tu IA ya está operando, pero cada integración duele, es momento de pensar en estructura.

¿Gobiernas la IA o solo confías en que funcione?

Muchos entornos mediana empresa implementan IA sin responder preguntas básicas:

  • ¿Quién controla qué modelo se ejecuta y con qué datos?
  • ¿Dónde se registran las inferencias?
  • ¿Qué pasa cuando hay un cambio en las políticas de datos o en los modelos?
  • ¿Qué margen tengo para cambiar de proveedor sin romper todo?
Esta guía marca el inicio si tu objetivo es implantar un asistente de IA de forma gobernada, escalable y alineada con tus sistemas actuales.

5. Qué vas a encontrar en esta guía (y qué no)

Lo que no encontrarás:

  • No encontrarás una solución cerrada.
  • No es un documento comercial ni una promesa de transformación exprés.
  • No sustituye el criterio técnico. Lo refuerza.


Sí vas a encontrar:

  1. Un enfoque estructurado según el grado de madurez tecnológica (A / B / C).
  2. Ejemplos reales de integración de IA en operaciones existentes.
  3. Recomendaciones prácticas para establecer un marco de gobernanza operativa.
  4. Un análisis claro de cuándo tiene sentido incorporar un middleware como SofIA y qué rol cumple dentro de la infraestructura.

Descarga

Consigue este recurso

Guía práctica para implantar un asistente de IA en medianas empresas

aprende.más

Plazas limitadas

Próximo evento
Lead&Inspire: Adopción de IA Generativa: de prueba piloto a escalar en los procesos

Plazas limitadas

Próximo evento
Lead&Inspire: Adopción de IA Generativa: de prueba piloto a escalar en los procesos