El cambio climático se ha convertido en una de las mayores inquietudes de la sociedad actual. Esta preocupación va desde las organizaciones no gubernamentales, a las organizaciones ambientales y se traslada a las empresas y gobiernos. En este contexto es donde surge el Green IT, vamos a ver en que consiste.
¿Qué es el Green IT?
El Green IT, IT verde o green compùting es el conjunto de buenas prácticas, metodologías, o una forma de trabajar, es decir, una cultura empresarial, cuya finalidad es minimizar el impacto ambiental de una empresa.
Reducir el consumo energético o realizar una gestión eficiente de los recursos son algunas de estas medidas que contribuyen a reducir este impacto y a reducir la huella de carbono en un contexto de cambio climático.
El término green IT o green computing hace referencia tanto a productos y servicios tecnológicos, así como a estrategias de utilización de las TIC que prioricen el respeto al medio ambiente.
¿Cuáles son estas medidas?
Medidas de green IT
En esta lista puedes conocer algunos ejemplos de green computing:
- Reducir el uso de materiales peligrosos.
- Promover el reciclaje o biodegradabilidad de los productos informáticos.
- Fomentar el trabajo remoto.
- Fomentar las reuniones por videoconferencia.
- Promover y fabricar productos con garantías más duraderas, reparables y con ciclos de vida más largos.
- Desarrollo de software que consuma menos recursos en el proceso. Utilizar software verde. El software verde es aquel que consume menos recursos de hardware manteniendo la buena experiencia de usuario y el rendimiento.
- Almacenamiento en la nube. El almacenamiento en la nube consume mucha menos energía que el almacenamiento tradicional, además el cloud computing aporta muchos más beneficios a las empresas.
- Almacenamiento eficiente. El uso de las últimas tecnologías permite el almacenamiento de los datos de manera más eficiente, sin duplicidad de datos y realizando solo las operaciones necesarias, optimizando así el consumo energético.
- Evitar a impresión en papel. Reducir al mínimo la impresión de documentos es una labor fundamental, ya que supone un ahorro de coste en cuanto a papel, impresoras o tinta y al mismo tiempo supone un beneficio por el impacto que tiene en el medio ambiente el uso de estos materiales.

Beneficios del Green IT
Ahorro en el consumo energético
Todas las medidas enfocadas en el green computing tienen un ahorro energético para la empresa, por lo que suponen una reducción en los costes para la organización, lo que siempre es algo bien recibido.
Buena imagen empresarial y de marca
Las medidas beneficiosas para el medio ambiente son vistas con buenos ojos por toda a sociedad, de modo que esto favorece la buena imagen de la empresa y favorece la identificación con la marca.
Como medida de responsabilidad social corporativa es una estrategia responsable ayudando a crear un vínculo de confianza con el cliente y con el resto de la sociedad.
Ayuda al medio ambiente
Solo tenemos un planeta y hay que cuidarlo. Todas estas medidas favorece el cuidado del lugar en el que vivimos, por lo que al fin y al cabo nos estamos ayudando a nosotros mismos.
La implantación de medidas green IT se debe realizar con unos objetivos claros y siempre es recomendable contar con un provedor IT para la implantación de todas las tecnologías que pueden ayudar a conservar nuestro medio ambiente.