La inteligencia artificial y el big data son dos tecnologías dependientes la una de la otra y que cobran sentido cuando trabajan juntas. Vamos a ver a continuación como se relacionan y como se retroalimentan y enriquecen mutuamente.
¿Cómo se relacionan inteligencia artificial y big data?
El big data hace referencia a grandes cantidades de datos o datos de fuentes y estructuras muy diversas, que serían muy difíciles de analizar por una única persona, así que aquí es donde entra en acción la inteligencia artificial. En este artículo profundizamos y te dejamos más información: ejemplos de inteligencia artificial.
Beneficios que aporta la IA al big data
La inteligencia artificial es capaz de procesar y analizar toda esa gran cantidad de información para poder mostrar resultados y sacar conclusiones entendibles para las personas. Es una manera de convertir la información plana que devuelve la consulta de la información, en respuestas con las que realmente se puedan implementar soluciones e iteraciones en el negocio. Es convertir información en respuestas y predictibilidad de futuro.
Entre los beneficios que aporta la IA al big data se encuentran:
- Detección de desviaciones: la IA es capaz de detectar alteraciones inusuales en los datos. Esto es una función fundamental que requeriría de muchas horas de trabajo de una persona debido a la gran cantidad de datos, y que, sin embargo, una inteligencia artificial es capaz de realizar en pocos minutos.
- Reconocimiento de patrones: es capaz de identificar patrones en grandes cantidades de datos que serían casi imposibles de ver para las personas. Al igual que en el caso anterior, las IAs pueden identificar patrones o tendencias en grandes cantidades de datos en apenas pocos minutos o segundos, tarea que llevaría enormes cantidades de tiempo a personas e incluso, serian casi imposible de detectar.
- Predicciones: la IA puede utilizar una condición determinada para estudiar los resultados posibles. Es tomar una variable sobre la que los datos dicen qué fue, y la IA predice qué será.
Ventajas que aporta el big data a la IA
Al mismo tiempo, la inteligencia artificial se nutre de todos esos datos para aprender. Mediante técnicas de machine learning, la IA es capaz de mejorar su comportamiento gracias, en parte, al análisis de todas esas grandes cantidades de datos que proporcionan información útil.

Capacidades aumentadas de relacionar inteligencia artificial y big data
Inteligencia artificial y big data se nutren mutuamente potenciando sus capacidades. Gracias al big data, la inteligencia artificial es capaz de progresar exponencialmente en áreas como:
- Razonamiento. La IA aumenta mucho su potencia de razonar y encontrar soluciones, cuanto mayor es la cantidad de datos sobre la que trabaja su algoritmo.
- Aprendizaje automático. Cuantos más son los datos con los que trabaja la IA, mayor será su capacidad para aprender nuevas respuestas, mejor será su experiencia.
- Inteligencia general. Los datos dotan a la IA de una capacidad mayor de resolver problemas, cuanta más capacidad de análisis de información tiene a su alcance la IA.
- Robótica y automatización.
- Procesamiento del lenguaje natural (PNL). La experiencia y el uso de más datos cada vez hacer la capacidad para entender el lenguaje natural de las inteligencias artificiales cada vez sea mucho mayor y más exacta.
- Visión por computación. Se trata de la capacidad de la IA de interpretar imágenes. El big data permite a las inteligencias artificiales analizar una gran cantidad de imágenes y aprender con cada una de ellas para perfeccionar su funcionamiento.
- Programación y machine learning
Como vemos, inteligencia artificial y big data son dos conceptos que van de la mano. Estas dos tecnologías trabajan juntas para exprimirse mutuamente y sacar el mayor partido cada una de la otra.