En OpenSistemas creemos que la innovación tecnológica cobra sentido cuando se traduce en impacto real para las personas, el entorno y los sectores que sostienen nuestras sociedades. Por eso, nos llena de orgullo anunciar que hemos sido una de las tres empresas seleccionadas en el programa Horizonte Rural para desarrollar un piloto en colaboración con CAPSA FOOD (Central Lechera Asturiana) y COVAP, dos referentes del sector lácteo en España comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar animal. Nuestra propuesta fue reconocida entre más de 100 candidaturas por su valor diferencial, viabilidad y el potencial transformador que aporta al sector ganadero gracias al uso de inteligencia artificial y visión artificial.
Esta iniciativa forma parte de un ambicioso esfuerzo por parte de COVAP por generar un impacto positivo en toda su cadena de valor, integrando a todos sus grupos de interés bajo un modelo basado en sostenibilidad, transparencia y compromiso con el territorio. En este contexto, nuestra solución aporta una capa de inteligencia visual que permite analizar el comportamiento del ganado en tiempo real, anticipando señales de alerta relacionadas con salud o estrés, y mejorando la eficiencia operativa de la producción láctea. Una innovación pensada no solo para aumentar la rentabilidad, sino también para elevar los estándares de bienestar animal en el sector primario.
El reconocimiento se materializó durante el Demo Day celebrado el pasado 28 de marzo en Córdoba, donde presentamos nuestra solución frente a un jurado compuesto por representantes clave. La jornada marcó un paso importante hacia la consolidación de nuevas formas de trabajar en el campo, demostrando que la innovación tecnológica también puede ser rural, colaborativa y profundamente transformadora.
¿Cómo funciona nuestra solución? Innovación tecnológica con Inteligencia visual que traduce datos en decisiones
Nuestra solución se basa en tecnología de Computer Vision (visión artificial) de última generación, entrenada específicamente para responder a los desafíos operativos del sector lácteo, tanto en el entorno ganadero como en la cadena de producción. Esta herramienta no solo observa: interpreta patrones visuales complejos, genera alertas en tiempo real y facilita la toma de decisiones con un enfoque centrado en el bienestar animal y la eficiencia operativa.

Seguimiento individual del ganado
El sistema permite identificar a cada animal a partir de patrones únicos de pelaje, marcas o señales visuales específicas, sin necesidad de contacto físico ni dispositivos invasivos. Esta trazabilidad visual es clave para un monitoreo continuo y preciso dentro de sistemas de estabulación colectiva, donde los pequeños cambios en el comportamiento pueden pasar desapercibidos.
Análisis inteligente del comportamiento animal
Gracias a algoritmos de visión artificial entrenados con datos reales, se analiza en tiempo real el movimiento, la postura, el tiempo de alimentación o rumia, el patrón de descanso o la interacción con el entorno. Esto permite:
- Detectar signos de estrés o malestar.
- Identificar el celo en vacas y optimizar el momento de inseminación.
- Reconocer síntomas incipientes de enfermedades como mastitis, cojera o infecciones.
- Evaluar el estado corporal (Body Condition Score – BCS).
- Monitorizar el estrés térmico mediante cámaras infrarrojas.
Estos datos permiten actuar antes de que aparezcan síntomas clínicos evidentes, evitando bajadas en la producción y reduciendo la necesidad de intervenciones médicas más costosas.
Generación de alertas tempranas basadas en patrones históricos
El sistema aprende del comportamiento habitual de cada animal, creando perfiles personalizados. A partir de ahí, cualquier desviación respecto a la norma genera una alerta automática, lo que permite a los ganaderos actuar con rapidez y precisión, incluso en contextos de alta rotación o con grandes volúmenes de animales.
Integración con sistemas de gestión ganadera
La solución se conecta con los sistemas de gestión ya existentes (ERP agropecuarios, plataformas de salud animal, trazabilidad, etc.) para ofrecer una supervisión continua, centralizada y contextualizada. Esto garantiza una visión completa del estado de cada vaca, lote o explotación, facilitando el trabajo de los responsables de producción, veterinarios y operarios.
Aplicaciones industriales en la cadena de producción láctea
- Inspección visual en tiempo real de leche, suero y quesos.
- Detección de impurezas, variaciones de color, textura o composición.
- Verificación del proceso de pasteurización con cámaras térmicas.
- Control del cuajado en la producción de queso.
- Detección de defectos visuales en productos como yogur o mantequilla.
- Detección de sellos defectuosos, etiquetas mal colocadas o fugas.
- Conteo automático de productos para control logístico.
Una solución que se extiende a toda la cadena láctea, de forma inteligente y automatizada
En un entorno donde la calidad y la trazabilidad son clave para la competitividad, nuestra solución de visión artificial no se limita al entorno ganadero: también optimiza las etapas críticas de la transformación y procesamiento del producto lácteo, integrándose con los flujos industriales existentes y generando datos visuales en tiempo real que permiten una toma de decisiones más precisa.
Control visual de materia prima desde su recepción
Desde el momento en que la leche cruda es descargada en planta, el sistema analiza sus características visuales (color, textura, presencia de partículas en suspensión) mediante cámaras calibradas. Esta inspección no intrusiva permite:
- Validar de forma automatizada que cada lote cumple con las condiciones aceptables de entrada.
- Evitar que partidas no conformes se mezclen en los depósitos principales, asegurando una trazabilidad inmediata desde el origen.
Supervisión inteligente del procesamiento industrial
Durante fases como pasteurización, homogeneización o fermentación, la solución monitoriza aspectos críticos mediante visión termográfica y análisis de imagen:
- Verifica la correcta ejecución de procesos térmicos y mecánicos mediante inspección continua.
- Detecta en línea variaciones de textura, separación de fases o inconsistencias estructurales en derivados como quesos o yogures.
- Actúa como sistema de verificación paralela al control de procesos tradicional (SCADA), pero con información visual enriquecida.
Verificación de empaques y etiquetado con precisión milimétrica
En la etapa final, nuestra tecnología permite una inspección automática de cada unidad:
- Revisión de integridad del sellado, cierre hermético y forma del envase.
- Detección de errores en posición, alineación y contenido de las etiquetas, incluyendo lectura óptica de códigos QR o barras.
- Eliminación automatizada de productos fuera de especificación mediante integración con sistemas de rechazo.
Esto garantiza que cada unidad que sale de planta cumple con los requisitos visuales y normativos, evitando devoluciones, retrabajos y problemas en puntos de venta.
Una evaluación rigurosa, un resultado que nos llena de orgullo
Ser seleccionados como una de las empresas ganadoras del Programa Horizonte Rural no solo representa un hito para OpenSistemas, sino también un reconocimiento a la capacidad de aplicar innovación tecnológica real en sectores clave como la ganadería de producción láctea.
Más de 100 proyectos aspiraban a desarrollar pilotos reales en colaboración con CAPSA FOOD y COVAP, y solo tres propuestas fueron finalmente seleccionadas. El jurado, compuesto por expertos técnicos, estratégicos y operativos del sector, no solo buscaba ideas innovadoras, sino soluciones que pudieran implantarse de forma eficiente, viable y medible en contextos ganaderos reales.
Evaluación técnica y decisión con criterio empresarial
El proceso de selección tuvo en cuenta tres aspectos fundamentales:
- Una propuesta de valor diferencial, centrada en retos específicos del sector agroganadero.
- Viabilidad técnica y económica demostrable, con lógica de escalabilidad.
- Un equipo solvente, con conocimiento técnico, visión estratégica y experiencia en despliegue.

No se trataba de teorías, sino de mostrar capacidad de ejecución. Y fue precisamente eso lo que hizo nuestro equipo liderado por Henry Navarro (Head of AI) y Andrea Mañas (Responsable de Proyectos Estratégicos) durante el Demo Day del 28 de marzo, celebrado en una de las ganaderías de COVAP en Córdoba. Allí, compartimos en campo el funcionamiento real de nuestra solución, validando con datos lo que otros solo presentaban en concepto.
Un comité evaluador con visión práctica y experiencia directa
La selección estuvo en manos de un jurado con amplia trayectoria en innovación tecnologica, operaciones ganaderas y desarrollo empresarial dentro del sector agroalimentario. Cada integrante aportó una mirada experta sobre la viabilidad real de las soluciones propuestas, no solo desde el enfoque tecnológico, sino también desde el impacto operativo.
Entre ellos:
- Rubén Hidalgo, Director de Innovación Abierta – CAPSA
- Sofía Fernández-Gala, Coordinadora de Proyectos – CAPSA
- José Antonio Rísquez, Director de Innovación y Desarrollo de Negocio – COVAP
- Emilio de León, Director de Producciones Ganaderas – COVAP
- Cristino Arévalo, Vicepresidente segundo – COVAP
- Antonio Carmona, Director General – COVAP
El hecho de haber convencido a un jurado tan vinculado al día a día del sector con conocimiento directo de los desafíos técnicos, logísticos y productivos que implica una ganadería o una planta otorga a este reconocimiento un peso aún mayor para nuestro equipo.
Reflexión: innovación tecnológica al servicio de un modelo agroalimentario más inteligente

La colaboración con CAPSA FOOD y COVAP no ha sido solo una oportunidad para aplicar una solución avanzada, sino una demostración práctica de cómo la innovación tecnológica puede integrarse de forma coherente en la realidad operativa del sector lácteo. Una innovación que no irrumpe, sino que se adapta, aprende y mejora lo que ya existe.
Desde OpenSistemas, seguimos desarrollando tecnologías que combinan visión artificial, análisis de datos y automatización, con un objetivo claro: mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema agroalimentario desde su base, cuidando el bienestar animal, optimizando los recursos y fortaleciendo la trazabilidad.
Seguiremos impulsando soluciones tecnológicas que dialoguen con la realidad del campo y la industria, con el objetivo de acompañar a más organizaciones en la evolución hacia un modelo agroalimentario más eficiente, sostenible y preparado para lo que viene.