logo de open sistemas en blanco

Cómo aprovechar la IA en el trabajo: claves, consejos y oportunidades para liderar el cambio

¡Hola!👋Soy Fernando Monera

Director de Innovación y Fundador de OpenSistemas

Tabla de contenidos

La inteligencia artificial está transformando el mundo laboral a una velocidad sin precedentes. Lejos de ser una moda pasajera, la IA en el trabajo se ha convertido en una realidad que afecta a todos los sectores y perfiles profesionales. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la generación de ideas creativas, la IA está redefiniendo el valor que aportamos como profesionales. Pero también está reformulando el modo en que las compañías se organizan, compiten y evolucionan.

En OpenSistemas, llevamos años apostando por la innovación y la adopción responsable de nuevas tecnologías. Nuestra trayectoria emprendedora, una mentalidad ligada al open source,  y el desarrollo de una propuesta de valor en Big Data, nos hizo pasar por la evolución del Machine Learning hasta la IA, con la que llevamos experimentando desde finales de 2022. En este camino hemos ido incorporando conocimiento interno a través de formación, PoCs, y perfiles especializados que hemos integrado en el área de innovación. 

A partir del conocimiento recabado en todo este trabajo que venimos realizando en el ámbito de la inteligencia artificial, quiero compartir una reflexión honesta y práctica sobre cómo podemos aprovechar la IA en el trabajo para crecer, liderar y no quedarnos atrás en este cambio de paradigma que está sucediendo sin vuelta atrás.

¿Por qué la IA en el trabajo es una oportunidad única?

La irrupción de la IA en el trabajo no es solo una cuestión tecnológica, sino también cultural y organizativa. Nos obliga a repensar qué significa aportar valor, cómo nos relacionamos con la tecnología y qué competencias debemos desarrollar para seguir siendo relevantes.

La IA en el trabajo permite:

  • Automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para actividades de mayor valor añadido.
  • Mejorar la toma de decisiones gracias al análisis avanzado de datos.
  • Potenciar la creatividad y la innovación, generando ideas, prototipos y contenidos de forma más ágil.
  • Personalizar la experiencia del cliente en diferentes puntos de contacto y variedad de interfaces.
  • Optimizar procesos internos.
  • Facilitar el aprendizaje continuo de los equipos.

Sin embargo, aprovechar todo el potencial de la IA en el trabajo requiere una actitud proactiva, curiosidad y una mentalidad abierta al cambio.

OpenSistemas IA en el trabajo

El verdadero valor profesional en la era de la IA

Muchas personas asocian su valor profesional a las tareas que realizan: programar, diseñar, analizar datos, gestionar proyectos o atender clientes. Pero la IA en el trabajo está cambiando nuestra mirada, pasando de un enfoque de valor profesional en base a la profundidad del conocimiento adquirido en un área, hacia un enfoque de valor profesional en base a capacidades

Hoy, lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de:

  • Comprender problemas complejos.
  • Diseñar soluciones innovadoras.
  • Tomar decisiones informadas y éticas.
  • Comunicar y liderar equipos en entornos cambiantes.

A menudo pensamos que nuestro valor reside en las tareas que realizamos: programar, diseñar, gestionar cuentas, analizar datos, crear campañas o buscar talento. Sin embargo, el auténtico valor de nuestro trabajo siempre ha estado en nuestra capacidad para comprender problemas, diseñar soluciones y tomar decisiones informadas.

La IA puede ejecutar tareas, pero no puede sustituir nuestra creatividad, criterio y conocimiento del contexto. Por eso, el futuro laboral pertenece a quienes sepan combinar la tecnología con habilidades humanas únicas y capacidad de adaptación. La implantación de la IA en el trabajo premiará la multipotencialidad más que hiperespecialización.

Nos dirigimos hacia un entorno en el que nuestro papel como profesionales será el de diseñadores de sistemas, solucionadores de problemas y líderes en la toma de decisiones. La IA será una herramienta poderosa, pero el motor del cambio seguirá siendo nuestra capacidad humana para entender, conceptualizar y guiar.

Adaptarse para liderar

La diferencia entre quienes lideran y quienes se quedan atrás no depende solo de la tecnología, sino de la actitud y la disposición para aprender y evolucionar. Si nos limitamos a ejecutar tareas de manera automática, corremos el riesgo de quedar rezagados frente a la automatización. En cambio, cuando asumimos un rol activo cuestionando, diseñando y aportando valor en cada paso la IA en el trabajo se convierte en un aliado que potencia nuestras capacidades y nos abre nuevas oportunidades.

Sé que este cambio puede generar incertidumbre. Todos, sin excepción, estamos aprendiendo a navegar en este nuevo escenario. Nadie tiene todas las respuestas, pero sí compartimos la oportunidad de reinventarnos y crecer juntos.

Nuestro valor diferencial

La IA no conoce nuestro negocio, ni entiende las particularidades de nuestros clientes o los matices de cada proyecto. Ahí reside nuestro verdadero valor: en la capacidad de traducir necesidades reales en soluciones prácticas, de conectar la tecnología con las personas y de aportar sentido y dirección a cada iniciativa.

Nuestra experiencia, conocimiento y empatía son el “foso defensivo” que nos diferencia y nos hace indispensables. Convertir la IA en una herramienta útil depende de nuestra habilidad para guiarla, para definir objetivos claros y para asegurar que los resultados se ajustan a la realidad de nuestros clientes y de nuestro entorno.

El momento es ahora

La adopción de la IA no puede esperar. Es el momento de experimentar, de equivocarnos y de aprender. Dominar esta nueva herramienta requerirá tiempo y esfuerzo, pero es un proceso en el que todos partimos desde el mismo punto. La clave está en la proactividad, en la curiosidad y en la colaboración.

7 consejos prácticos para aprovechar la IA en el trabajo

Si quieres subirte al carro de la IA en el trabajo y sumarte al cambio en tu organización, aquí tienes siete consejos con acciones concretas que puedes empezar a aplicar hoy mismo:

OS Oficina Equipo ia en el trabajo

1. Familiarízate con las herramientas de IA

Dedica tiempo a explorar y probar soluciones de IA relacionadas con tu área profesional. Herramientas como ChatGPT, Copilot, Notion AI, Google Workspace AI, etc pueden ayudarte a automatizar tareas, generar ideas o analizar información. No necesitas primero convertirte en experto y luego empezar: tienes que experimentar desde hoy para aprender haciendo.

2. Aprende a formular buenos prompts y preguntas

La calidad de los resultados que obtienes de la IA en el trabajo depende de cómo le planteas tus instrucciones. El prompt engineering  es ya una habilidad profesional esencial para usar la IA en el trabajo.

Consejos prácticos:

  • Sé específico: en lugar de pedir “un resumen”, solicita “un resumen ejecutivo de 200 palabras sobre los retos de la IA en el sector educativo”.
  • Define el contexto: explica para qué necesitas la información, por ejemplo, “Redacta una propuesta para un cliente del sector financiero que busca optimizar sus procesos con IA”.
  • Establece formato y tono: indica si quieres una lista, un email, un informe, etc.
  • Itera y ajusta: prueba diferentes versiones de la misma pregunta para obtener mejores resultados.

Ejercicio recomendado: Crea una “biblioteca de prompts” con los que mejores resultados te den en tu día a día, y compártelos con tu equipo.

3. Integra la IA en tu flujo de trabajo diario

La verdadera transformación ocurre cuando la IA en el trabajo se convierte en parte natural de tus procesos.

Estas son algunas aplicaciones prácticas de la IA en el trabajo que nos impactan a todos, sea cual sea nuestro rol:

  • Automatiza tareas repetitivas: Usa asistentes de IA para redactar emails, generar informes, organizar tu agenda o traducir documentos.
  • Optimiza la gestión de información: Apóyate en IA para analizar grandes volúmenes de datos, extraer insights de encuestas o monitorizar tendencias en redes sociales.
  • Mejora la creatividad: Utiliza IA para brainstorming, creación de presentaciones o generación de contenidos para marketing.
  • Personaliza la atención al cliente: Implementa chatbots o asistentes virtuales que resuelvan dudas frecuentes y automaticen procesos.

Cómo empezar:

Haz una lista de tareas que más tiempo te consumen. Investiga si existen soluciones de IA para automatizarlas y diseña un plan de prueba que te permita ir automatizando poco a poco, probar cuál te sirve y cuál no, testear, descartar e iterar. Un ejemplo ideal sería tratar de automatizar una tarea cada semana.

4. Desarrolla habilidades complementarias a la IA

La IA en el trabajo multiplica el valor de las habilidades humanas, que son difíciles de automatizar.

Habilidades clave:

  • Pensamiento crítico: Evalúa y valida los resultados generados por la IA. No aceptes todo sin cuestionar.
  • Creatividad: Usa la IA como aliada para explorar nuevas ideas, pero aporta siempre tu visión y experiencia.
  • Comunicación efectiva: Aprende a traducir necesidades humanas en instrucciones claras para la IA y a explicar resultados a públicos diversos.
  • Empatía y liderazgo: La gestión de equipos, la motivación y la comprensión de clientes siguen siendo competencias humanas insustituibles.

Recomendación:

Participa en formaciones sobre soft skills, pensamiento crítico y creatividad en relación a la IA. Tienes cientos de formaciones online sobre IA en el trabajo que te darán información útil. Por ejemplo, practicar una comunicación clara tanto con personas como con sistemas de IA será totalmente imprescindible para ser buen profesional.

5. Participa en comunidades y comparte aprendizajes

El aprendizaje colectivo es fundamental en la adopción de la IA en el trabajo. Únete a foros, grupos de trabajo o espacios colaborativos. Comparte tus dudas, experimentos y descubrimientos. Aprender de otros y enseñar lo que sabes acelera tu evolución.

En OpenSistemas hemos puesto esto en práctica a través de UsOS SofIA. Un espacio interno en el que se intercambia conocimiento sobre la práctica con nuestra IA SofIA. Este espacio abierto permite que experimentemos y aprendamos sobre cómo los demás utilizan SofIA en el día a día de su trabajo.  Fomentamos la adaptación de todos los trabajadores a la IA con un aprendizaje en comunidad.

6. Mantente informado y abierto al cambio

La IA evoluciona rápidamente. Reserva tiempo para leer artículos, asistir a webinars, hacer cursos o explorar nuevas funcionalidades. La mentalidad de aprendizaje continuo es tu mejor herramienta para no quedarte atrás.

Por ejemplo: prueba a reservar 30 minutos a la semana para experimentar con una herramienta de IA que no conozcas. Por ejemplo, si trabajas en marketing, dedica ese tiempo a explorar cómo la IA puede ayudarte a generar variaciones de mensajes o a analizar datos de forma más visual. Ese pequeño hábito no solo te mantiene al día, también despierta ideas que puedes aplicar directamente en tu trabajo.

7. No temas equivocarte

La curva de aprendizaje es inevitable. Al principio, los resultados pueden ser imperfectos o incluso frustrantes. Pero cada error es una oportunidad de mejora. La perseverancia y la actitud positiva marcan la diferencia.

Casos de uso de la IA en el trabajo

Para ilustrar cómo la IA en el trabajo puede transformar tu día a día, aquí tienes algunos ejemplos concretos para las diferentes áreas de una compañía:

  • Recursos Humanos: Automatización de cribado de currículums, análisis de clima laboral, generación de descripciones de puestos y onboarding personalizado, etc.
  • Marketing y Comunicación: Creación de contenidos, análisis de tendencias, segmentación de audiencias y personalización de campañas, etc.
  • Finanzas: Detección de fraudes, análisis predictivo, generación de informes automáticos y optimización de procesos contables, etc.
  • Desarrollo de software: Generación de código, revisión automática, documentación y pruebas unitarias asistidas por IA, etc.
  • Atención al cliente: Chatbots, asistentes virtuales, análisis de satisfacción y automatización de respuestas frecuentes, etc.
  • Negocio: Elaboración de informes, análisis de mercado, análisis de competencia, análisis de documentación, elaboración de material comercial, etc.

Llevamos desde 2023 andando el camino de la implantación de nuestro asistente SofIA a las diferentes áreas de la empresa, principalmente en las áreas de Tecnología, Recruiting, Marketing y Desarrollo de Negocio.

El futuro de la IA en el trabajo: una invitación a la acción

No sabemos con exactitud hacia dónde nos llevará la inteligencia artificial, pero sí tenemos claro que depende de nosotros decidir cómo recorrer este camino. Quienes se abran al aprendizaje y a la experimentación tendrán una ventaja indiscutible. Quienes se atrevan a diseñar y proponer soluciones marcarán la diferencia. Y quienes se aferren a la zona de confort, corren el riesgo de quedarse al margen.

En OpenSistemas, vemos la IA en el trabajo como una oportunidad para crecer, innovar y liderar. No estamos aquí para seguir lo que hacen otros, sino para abrir camino y crear las tendencias que vendrán.

¿Qué vas a hacer mañana para aprovechar la IA en el trabajo?

IA en el trabajo OpenSistemas

Te invito a reflexionar: ¿Qué vas a hacer para ser protagonista en el cambio de paradigma laboral que supone la incorporación de la IA en el trabajo? ¿Cómo vas a asegurarte de seguir siendo relevante profesionalmente, y valioso para tu compañía en los próximos años?

Como emprendedor, he vivido crisis, tendencias y transformaciones que me han obligado a adaptarme una y otra vez. Y en base a esa experiencia, tengo total certeza de que la llegada de la inteligencia artificial supone un punto de inflexión capaz de transformarlo todo.

Con esta reflexión no busco alimentar la incertidumbre, sino ofrecer una mirada honesta y práctica sobre un cambio inevitable que, de alguna manera, nos devuelve a todos a la misma línea de salida.

Finalmente, considero que un mensaje obligado de la dirección de las compañías a sus trabajadores, para tener éxito en la implantación de la IA en el trabajo, debe ser que puedan contar con la directiva para recorrer este camino de adaptación. Juntos, pensando como equipo y apoyándose en un recorrido que es nuevo para todos y que nos iguala a todos, podemos convertir este reto que tenemos por delante en una oportunidad para crecer y liderar nuestro sector.

contacta

Desarrolla tu siguiente proyecto de Data, IA, Cloud o Transformación Digital con nosotros. Empieza hablando con nuestro equipo comercial.

SofIA Avatar

Plazas limitadas

Próximo evento
Lead&Inspire: Adopción de IA Generativa: de prueba piloto a escalar en los procesos

Plazas limitadas

Próximo evento
Lead&Inspire: Adopción de IA Generativa: de prueba piloto a escalar en los procesos

Guía práctica para implantar IA en empresas medianas​

Una guía técnica para implantar asistentes de IA con control, con estructura, trazabilidad y alineación operativa.