logo de open sistemas en blanco

Logística con IA en entornos industriales

Logística con IA para optimizar operaciones industriales y gestión de flotas con impacto real en eficiencia y costos.

cliente

Cliente Valoriza del sector de gestión de flotas y operaciones logísticas, con la necesidad de optimizar la localización en tiempo real de sus vehículos, gestionar el mantenimiento y las revisiones de manera automatizada y mejorar la coordinación entre sus centros operativos.

reto

Con la integración de nuestro middleware SofIA en la gestión de flotas de Valoriza, abordamos retos clave como la sincronización de sistemas, la automatización operativa, la planificación inteligente y una solución segura y escalable.
Estamos iniciando un camino en el que SofIA actúa como el puente que convierte la inteligencia artificial y los datos en herramientas accesibles para todos en las industrias

problema

impacto

Unificación

Al detectar una desconexión entre sistemas. Convertimos a SofIA en el núcleo central, centralizando el acceso a información crítica sobre vehículos y maquinaria, lo que optimizó la toma de decisiones y redujo tiempos de espera.

Seguridad operativa

Se configuraron perfiles de usuario específicos para interactuar directamente con SofIA, permitiendo a los empleados desarrollar soluciones dentro de sus procesos sin requerir acceso administrativo.

Optimización en la gestión

Visibilidad en tiempo real del estado de vehículos y máquinas, mejorando el seguimiento y la gestión de activos.

solución

¿Cómo lo hacemos?

01
Cuando comenzamos a colaborar con Valoriza, pronto identificamos una brecha clave en sus procesos: la falta de comunicación fluida entre los diversos sistemas que utilizaban, lo que generaba retrasos y complicaba la toma de decisiones.

Para abordar esto, decidimos integrar nuestro middleware SofIA y personalizarlo según sus necesidades específicas. Este proceso no sólo permitió optimizar sus operaciones, sino que transformó la herramienta, adaptándola a la cultura y requerimientos de la empresa, hasta el punto de renombrarla como «Pando». Además, facilitamos un acceso mucho más directo a los usuarios, eliminando la necesidad de pasar por el administrador. A través de una formación práctica, los usuarios pudieron crear sus propios flujos de trabajo y resolver diversos desafíos utilizando diferentes LLMs (Modelos de Lenguaje de Gran Escala), adaptados a sus necesidades diarias.

Instalado sobre su infraestructura en Azure, Pando se convirtió en el centro de su operativa diaria, brindando a los usuarios la capacidad de interactuar de manera directa a través de la aplicación web o Teams, sin depender del equipo administrativo. Así, logramos que la herramienta se ajustara perfectamente a sus flujos de trabajo, permitiendo una gestión más eficiente y autónoma.
02
En Valoriza, la visibilidad en tiempo real de las operaciones era crucial. Por eso, la integración con una de sus plataformas internas de seguimientos de sus flotas y maquinarias, fue una de las primeras acciones. Con Pando como middleware, los empleados ahora pueden consultar el estado de las máquinas, conocer la ubicación exacta de los vehículos, verificar las próximas revisiones o incluso saber en qué centro se encuentra un camión, todo desde un solo lugar. Este nivel de integración permite que la toma de decisiones sea más ágil, pues los datos sobre activos se actualizan constantemente y están disponibles para los equipos responsables.

Además, la integración con Perplexity permite añadir una capa adicional de inteligencia, permitiendo que los usuarios busquen información externa (búsquedas en internet) directamente desde Pando, ampliando la capacidad de la herramienta para acceder a información en tiempo real y sin interrupciones.
03
En el servicio de grúas de Valoriza, uno de los procesos más críticos y repetitivos era la gestión manual de los registros de los vehículos al ser recogidos, especialmente al inspeccionar daños. Anteriormente, el equipo tenía que tomar fotos de los vehículos, registrar manualmente la matrícula, modelo, color y daños visibles, lo que consumía tiempo y estaba sujeto a posibles errores humanos.

Con la integración de Pando, todo cambió. Al tomar una foto del vehículo, la inteligencia de Pando automáticamente completa los campos necesarios, como matrícula, modelo y daños, y envía la información directamente al sistema, eliminando el riesgo de errores y reduciendo significativamente el tiempo invertido. Este cambio no solo ha optimizado el proceso, sino que también ha mejorado la eficiencia operativa y la precisión, transformando un proceso tedioso en uno ágil y confiable.

Lo más destacable de este cambio es que, gracias a la personalización y a su integración con otras herramientas, las posibilidades de optimización y expansión del servicio son prácticamente ilimitadas.

resultados

Gracias a la integración de Pando, los gerentes de logística pueden monitorear continuamente las operaciones y tomar decisiones instantáneas frente a cambios o imprevistos.
La digitalización de los muelles de carga y estaciones de servicio permitió eliminar cuellos de botella, mejorando el flujo y reduciendo significativamente los tiempos de espera.
La distribución más eficiente de vehículos y recursos dentro de las instalaciones redujo la congestión y mejoró la movilidad operativa.
Con la información contextual generada por Pando, se evitó la acumulación de materiales y se diseñaron rutas más cortas y efectivas para el movimiento de equipos.
La reducción de desplazamientos innecesarios disminuyó el desgaste de los equipos, lo que se traduce en menores costes de mantenimiento y una mayor durabilidad de la flota.
Pando brinda una capa de control total sobre los recursos, mejorando la coordinación entre áreas y asegurando una gestión logística más fluida y precisa.

más. success -stories

hablemos

Desarrolla tu siguiente proyecto de Data, IA, Cloud o Transformación Digital con nosotros.

Plazas limitadas

Próximo evento
Lead&Inspire💡IA en Andalucía, innovación tecnológica como catalizador del desarrollo en los sectores clave

Plazas limitadas

Próximo evento
Lead&Inspire💡IA en Andalucía, innovación tecnológica como catalizador del desarrollo en los sectores clave