La inteligencia artificial genérica no entiende tu negocio. Integramos la IA de forma nativa en cualquier herramienta y proceso de una compañía. Una capa de inteligencia en la dinámica del negocio, invisible para el equipo, transformadora para el negocio.
													Muchas compañías quieren aprovechar las ventajas de la IA, pero la mayoría de las inteligencias artificiales empresariales solo ofrecen respuestas simples y automatización básica, y terminan chocando con limitaciones en el stack tecnológico, los procesos, la forma de trabajar y la cultura interna de la compañía.
La solución pasa por incorporar una capa de inteligencia en la dinámica del negocio, conectando las tecnologías existentes e integrando los procesos, para operar con mayor coherencia, cohesión y eficiencia.
Incorpora una capa de inteligencia artificial de forma nativa en cualquier sistema o proceso de la compañía.
Está diseñada para ser el núcleo integrador de todo el ecosistema tecnológico existente en la empresa, incluso para sistemas legacy.
Incorpora un router de modelos que selecciona el LLM más adecuado en función del tipo de consulta, la fuente de datos y el nivel de actualización requerido. Esta capacidad permite responder con precisión y eficiencia, adaptándose al contexto operativo.
Se integra en sistemas e infraestructuras híbridas, sin modificar la arquitectura existente: ERP, CRM, LMS, etc, y sistemas cloud y on-premise.
Diseñada para operar en entornos empresariales complejos, orquesta múltiples LLMs ( GPT-3.5, GPT-4, GPT-4o, Claude, Llama, OpenChat) desde un control centralizado, activando flujos inteligentes de forma segura, escalable y alineada con el negocio.
Aplica principios de gobernanza de IA, garantizando trazabilidad, protección de datos y operación sin exposición a entornos públicos.

Unifica la visión de la compañía en la adopción de la IA, enfoque coherente y centralizado. Evita la fragmentación de iniciativas IA en una compañía.

Reduce la curva de aprendizaje en la adopción de la IA. Acelera la adopción y los tiempos de implementación de IA en la organización.

Asegura la independencia de proveedor de servicios IA usando múltiples LLMs combinados.

Cumple con estándares globales y GDPR. No utiliza datos para entrenamiento. Garantiza trazabilidad registrando todas las interacciones para auditoría. Previene usos inadecuados y poco éticos. Facilita el gobierno del Dato.

Monitoriza el gasto permitiendo escalar casos de uso sin disparar los costes. Controla la información que queda dentro o fuera de la compañía.

Conecta sistemas existentes con capacidades IA de forma unificada. Ofrece interfaces estándar para múltiples canales (web, chat, Teams, WhatsApp).
													
													Está completamente securizado, cumple con todas las normativas y es 100% auditado. Además, cuenta con un modo focus para centrar las respuestas exclusivamente en la información interna de la empresa.
													Acceso directo a SofIA desde herramientas colaborativas como Gmail, Teams y Slack, para usuarios autorizados. Espacio 100% privado, securizado y auditado.
													SofIA optimiza la atención al cliente a través de chat en canales como web, e-commerce o WhatsApp Business, facilitando interacciones eficientes con clientes y proveedores y mejorando la productividad en la resolución de consultas.
													SofIA se integra de forma sencilla en plataformas de gestión corporativa como ERPs, CRMs e intranets, agilizando tareas, automatizando flujos de trabajo y simplificando la incorporación de IA en procesos empresariales, sin curva de aprendizaje ni interrupciones para el usuario.
													SofIA se integra en cualquier web mediante un plugin para Chrome y Firefox, ofreciendo acceso directo desde el navegador para extraer insights y agilizar tareas en sitios propios o de terceros.
													SofIA se integra de forma nativa en cualquier software, permitiendo acceso directo desde su interfaz y habilitando tantos casos de uso como puedas imaginar en herramientas como Notion, GitHub, Jira, Trello, Teams, Outlook o Asana.
Genera informes automatizados combinando datos internos y modelos generativos, aportando insights contextualizados y reduciendo carga operativa.
SofIA ejecuta tareas repetitivas como fichaje, solicitar vacaciones, planificación o aprobaciones, actuando sobre los sistemas existentes.
Asiste en la creación de correos, documentos, resúmenes o transcripciones, integrándose con calendarios y herramientas corporativas para optimizar el tiempo de los equipos.
Genera código, documentación y pruebas automáticamente, evaluando la calidad del repositorio e integrándose con pipelines CI/CD ya desplegados en la organización.
Facilita el acceso a expertos, documentación y bases internas (SKM, OSLake), permitiendo búsquedas contextuales por tipo de contenido, idioma o área de conocimiento.
Desde el onboarding hasta la búsqueda de perfiles, X permite consultar información de empleados y automatizar procesos clave, respetando los niveles de acceso definidos.
Realiza análisis de tendencias, segmentación, generación de contenidos y planificación de campañas, combinando modelos de lenguaje e imagen como Ideogram para crear textos e imágenes optimizados por canal.
Contribuye a la elaboración de políticas internas, análisis de mercado y documentación estratégica, alineando el trabajo analítico con los objetivos del negocio.
Soporta la planificación de tareas, coordinación entre equipos y documentación técnica, integrándose con metodologías ágiles y herramientas de gestión ya implementadas.
Permite gestionar tickets, responder consultas y escalar incidencias desde canales automatizados, integrándose con CRM y plataformas de soporte.
Accede a información de proyectos, recursos, disponibilidad y desempeño, centralizando el seguimiento operativo sin duplicar fuentes ni procesos.
Otra ventaja añadida de SofIA es su capacidad de agregar capacidades IA en portales web sin modificar el código de estos. Aportando nuevas funcionalidades de forma rápida y sencilla, sin depender de terceros. Aplicable incluso en entornos legacy, donde se busca evitar la modificación interna de la programación de la herramienta.
SofIA hace posible también aplicar algunas de estas mejoras en herramientas y plataformas de terceros, explotando mediante IA la información proveniente de una web ajena.
Este enfoque de aplicación supone una nueva revolución para el mundo web, habilitando su renovación con las más avanzadas capacidades y la incorporación de una capa de inteligencia, sin que sea preciso su modificación técnica.
– Unifica la visión de la compañía en la adopción de la IA, enfoque coherente y centralizado.
– Reduce la curva de aprendizaje en la adopción de la IA.
– Acelera la adopción de casos porque resuelve muchos problemas generales.
– Evita la fragmentación de iniciativas IA en una compañía, aporta coordinación.
– Asegura la independencia de proveedor de servicios IA usando múltiples IAs combinadas.
– Acelera los tiempos de implementación de IA en la organización.
– Evita duplicación de esfuerzos: evita repetir esfuerzos en casos de uso distintos.
– Estandariza la experiencia de usuario a través de múltiples canales.
– Controla y monitoriza los costes.
– Controla y monitoriza la seguridad de accesos heredando la de tu organización.
– Control acerca de la información que queda dentro o fuera de la compañía.
– Trazabilidad: Registra todas las interacciones para auditoría y mejora.
– A través de la monitorización Previene usos inadecuados y poco éticos.
– Facilita los procesos de gobierno del Dato gracias a sus capacidades de seguridad, trazbilidad y monitorización.
– Conecta sistemas existentes con capacidades IA de forma unificada.
– Compatibilidad entre plataformas: Ofrece interfaces estándar para múltiples canales (web, chat, Teams, WhatsApp).
– Facilita la incorporación de casos de uso prediseñados a través de otras tecnologías.
– Permite la compartición de conocimiento entre personas y departamentos (automatizaciones y prompts compartidos).
Comparte con tu equipo la descripción técnica para conocer SofIA en detalle, a nivel tecnológico y funcional.
													Realizamos una fuerte inversión en I+D para desarrollar tecnologías propias. Conoce otras soluciones de Inteligencia Artificial.
													Desarrolla tu siguiente proyecto de Data, IA, Cloud o Transformación Digital con nosotros.
													
													Una guía técnica para implantar asistentes de IA con control, con estructura, trazabilidad y alineación operativa.