linkedin pixel

Qué hemos hecho y qué vamos a seguir haciendo

Tabla de contenidos
OpenSistemas

por Luis Flores, CEO de OpenSistemas

Hace ya más de un año que el covid se cruzó en nuestras vidas, generando uno de los mayores impactos de los últimos años. Un impacto que ha acelerado los cambios y revolucionado el modelo en la sociedad en que vivimos.

Llegado a este punto, me gustaría hacer una pequeña retrospectiva y compartir con todos vosotros qué hemos hecho y seguimos haciendo, de modo que podamos entender en qué dirección nos movemos.

Antes del covid

La compañía ya había trazado un plan ambicioso a 5 años, que se había compartido con cada departamento y que subrayaba varias ideas, como la inversión en nuevos productos e innovación, un enfoque de crecimiento globalizador y la apuesta de extender nuestro propio modelo de procesos e IT corporativo.

Entendemos como producto e innovación la capacidad de especializarnos, tanto a nivel de solución específica, como de producto, especialización o verticalización. Este enfoque se apoya en el uso de una doble marca. neuroons, de reciente creación, nos permite desarrollar este mensaje especializado, otorgando a OpenSistemas un enfoque más amplio y generalista, apoyándonos en los dos resortes de crecimiento posible, ser generalista dentro de un cierto marco y, a la vez, especializarnos.

Con esta base, la compañía pretende seguir creciendo en el próximo lustro, tanto dentro como fuera de nuestro país. Este crecimiento tiene dos vertientes. La primera, más orientada a la venta, moviéndonos en países angloparlantes, siguiendo el camino hacia Irlanda, UK/Nordics y USA. La segunda, tanto desde un punto de vista de cliente como de producción, hacia Latam, donde encontramos México y Chile como los mercados de mayor interés.

Este proceso de crecimiento ha de venir apoyado en un conjunto de procesos, mecanismos y sistemas que nos doten de mayor madurez para afrontar la complejidad que provoca un entorno diversificado en países, idiomas, horarios y marcas comerciales.

Durante el covid

Siendo este el planteamiento de partida, la pandemia no vino sino a acelerar este plan. Por eso, cuando miramos ahora hacia el año transcurrido, puede parecer que no hemos avanzado tanto, que no hemos conseguido crecer en ventas o facturación al nivel planteado, pero sí hemos hecho muchas cosas y las hemos hecho todos juntos:

  • Se ha consolidado un equipo más amplio, repartido tanto en áreas departamentales como en la propia dirección, preparándonos para ese momento de tracción que ahora abordamos.
  • Hemos dotado a la compañía de más liquidez y capacidad de inversión, de manera que nuestra capacidad para afrontar situaciones que requieren esfuerzos de liquidez y solidez empresarial se ha incrementado.
  • Hemos seguido trabajando en el desarrollo del entorno ERP de la compañía, Go, bajo un enfoque integral al que hemos sumado un acercamiento propio de un marco de procesos.
  • De la mano de Fernando Monera y Pamela Castro, se ha consolidado un entorno de dirección más acorde con una compañía de nuestro tamaño actual, formalizando y estructurando los procesos de gestión en términos generales con un enfoque más estratégico y de largo plazo.
  • Hemos seguido apostando por un enfoque de innovación, a través de casos verticalizados como Falling Man, nuevos partners, como la incorporación formal de Amazon, o la consecución del proyecto CDTI de CapacIoT.
  • Nuestros procesos de trabajo relacionados con la innovación, acuerdos con terceros, universidades y presencia en clústeres han seguido aumentando.
  • Se ha dotado al proceso de preventa de mayor peso con la incorporación al grupo de Almudena López y una mayor formalización de los modelos de trabajo que seguimos.
  • Si bien nuestro crecimiento en ventas en el último año no ha sido comparable al que veníamos desarrollando antes de la pandemia, hemos comenzado a trabajar con nuevos clientes como ING, Repsol, Ferrovial, se han abierto vías de colaboración con integradores de servicios y otras numerosas líneas de trabajo que comenzarán pronto a dar frutos.
  • Hemos comenzado a modificar el modelo laboral de compañía, partiendo de un planteamiento básicamente presencial a otro nuevo distribuido, donde las herramientas online cobran un valor diferencial.
  • Se ha reorganizado la compañía a nivel de estructura, pasando a conformar un grupo empresarial comandado por dos sociedades Holding que agrupan tanto a OpenSistemas como a las nuevas compañías recientemente creadas.
  • Acorde con las circunstancia en las que nos encontramos, se ha tratado de aplicar un mayor control del gasto, sin dejar por ello el capítulo de inversiones, pero tratando de adecuarnos al contexto de restricciones, ajustes y cambios que hemos sufrido en el último año.
  • Hemos abierto nueva oficina en Irlanda, dotándola de nuevo equipo y recursos, compañía que viene operando desde 2020 liderada por Javier Sotomayor, CEO de la iniciativa, y Karl Llewellyn, Country Lead en Irlanda.
  • Hemos lanzado recientemente la creación de sendas subsidiarias en Colombia y Uruguay, como primer paso de presencia formal en Latam.

En suma, no hemos perdido un año, lo hemos invertido en prepararnos para lo que está por llegar. Ahora somos más fuertes y estamos mejor preparados de cara a sacar partido a las oportunidades que pueden acercarse.

Y ahora, ¿qué nos espera?

En primer lugar, hemos de entender que esto es un camino. Hemos hecho mucho, pero aún así queda bastante por seguir haciendo. En los próximos meses seguiremos desarrollando las líneas establecidas en los puntos anteriores. En algunos casos se trata de una labor que nos llevará varios años, aunque hemos acelerado.

  • Seguirá habiendo nuevos cambios en los equipos de trabajo, procesos, sistemas y, en general, en la organización. Aparecerán oportunidades para trabajar fuera de nuestro país y seguiremos incorporando nuevos compañeros y talento en todo el mundo.
  • Seguiremos viendo cómo se crean nuevas compañías en el grupo, y quizás cómo integramos nuevas compañías dentro de nosotros.
  • Trabajaremos más de la mano de partners, proveedores y socios, complementando nuestra propuesta de valor actual.
  • Veremos lanzar nuevos productos e iniciativas relacionadas con la innovación.
  • Seguiremos innovando en lo que se refiere al uso de los espacios de trabajo, dotaremos de más flexibilidad a la relación laboral, usaremos los sistemas digitales de trabajo online de manera más avanzada, nuevos modelos salariales, retribución de parte del salario en criptomonedas (para quien lo solicite), entre otras. Seguiremos trabajando en la mejora de nuestro modelo laboral, en el que tienen cabida personas en distintos lugares del mundo, con distintos horarios y cultura, pero compartiendo los mismos procesos y sistemas. Tenderemos a hablar inglés más a menudo. Trabajaremos en casa tanto como queramos y usaremos las oficinas de una forma distinta, pero en todo caso las oficinas siempre estarán ahí para quien quiera ir, uno, dos o todos los días. Trabajaremos por mejorar en la tarea de separar lo personal de lo laboral en un mundo de trabajo distribuido y compañeros en distintos horarios.
  • Entendemos que asistiremos a un incremento elevado de las ventas y los resultados a partir del segundo semestre de este curso. Desarrollaremos más negocio fuera de España de forma progresiva.
  • Maduraremos la propuesta de valor de la marca neuroons con mayor foco en el mercado anglosajón. Seguiremos invirtiendo en innovación y desarrollo.
  • Podremos pasar a un enfoque no tan agresivo en el control del coste gracias a una mejora sostenible de los ingresos, volviendo a ratios de crecimiento más parecidos al entorno pre pandemia.

En términos generales, seguiremos creciendo en la línea en que venimos haciéndolo en los últimos años, tratando de sacar partido de las nuevas oportunidades que se generen en el nuevo contexto de la economía poscovid y apoyándonos, para ello, en los procesos de cambio, algunos ya finalizados y otros aún en marcha, que venimos promoviendo desde principios del pasado año y que se han acelerado con la llegada de este fenómeno mundial del covid.

Para terminar, con este mensaje espero haber conseguido mi inicial propósito de compartir con todos vosotros las sensaciones, reflexiones e ideas que me rondan por la cabeza estos días en los que comenzamos a asistir al inicio de esta, ahora sí, nueva normalidad.

únete_

Enviamos contenidos exclusivos a una comunidad de personas altamente motivadas por la tecnología y los datos. Semana que estás fuera, aprendizaje que te pierdes. Entra en la lista

líneas_

Nuestra fórmula
OpenSistemas es una consultora boutique & proveedora de TI, nacida hace 20 años de la rebelión del código abierto. Hoy proporcionamos soluciones de transformación digital, datos y cloud a empresas de rápido crecimiento, basadas en nuestra propia fórmula.
Únete a la familia OpenSistemas
Buscamos talento

Crece profesionalmente con nosotros en proyectos avanzados de Big Data, Cloud y Transformación Digital.