linkedin pixel
nanotubos de carbono

Nuevos circuitos con nanotubos de carbono para chips, ordenadores y teléfonos

Tabla de contenidos

A lo largo de los años se ha tendido a encoger los circuitos de silicio para poder incorporar más chips en menos espacio. De esta manera se ha conseguido que ordenadores, teléfonos y otros aparatos tengan un mayor rendimiento, llegando en la actualidad hasta su límite físico.

Se ha complementado y/o reemplazado el silicio por nanotubos de carbono, permitiendo un aumento exponencial de la potencia. No obstante, lo cierto es que los tubos son bastante pequeños y difíciles de trabajar. Diferentes equipos de desarrollo especializados en informática han desarrollado métodos específicos para recolectar nanotubos y alinearlos para crear un nuevo tipo de chip.

Los nanotubos de carbono

Los nanotubos de carbono son en esencia hojas de grafeno enrolladas en un cilindro. Como el grafeno, permiten que los electrones se puedan mover a través de ellos sin impedimentos, pero como el silicio pueden ser semiconductores, activando y desactivando el flujo de electrones en respuesta a un cambio de voltaje.

Los nanotubos de carbono individuales también pueden convertirse en transistores, no obstante es mucho más fácil crearlos a partir de grupos de tubos alineados. El riesgo está en que algunos nanotubos de carbono se vuelven metálicos, haciendo que el flujo de electrones no se apague fácilmente.

Para ser un buen transmisor va a tener que estar empaquetado de forma lo suficientemente densa para poder transmitir la corriente.

Universidad de Pekín se ha desarrollado un método para clasificar los nanotubos de manera que la proporción metálica no sea mayor a uno en un millón. Y además los alinea en una oblea de silicio a una densidad de entre 100 y 200 por micrómetro, por encima de los 47 logrados por los investigadores anteriores. De esta manera se ha demostrado la viabilidad del método para construir un transmisor mucho más eficiente.

La densidad de los nanotubos de carbono

Los investigadores dicen que aumentar la densidad de los nanotubos de carbono es tan fácil como añadir más solución. Y aunque hay cierta preocupación por los resíduos que puedan dejar los nanotubos, se espera que estos se integren en el mercado dentro de los próximos 3-5 años.

De esta manera, se conseguirá hacer arquitecturas tridimensionales con muchas interconexiones que permiten aumentar muchísimo la memoria de los equipos durante los procesos de alto rendimiento (como por ejemplo durante la ejecución de un algoritmo de inteligencia artificial).

únete_

Enviamos contenidos exclusivos a una comunidad de personas altamente motivadas por la tecnología y los datos. Semana que estás fuera, aprendizaje que te pierdes. Entra en la lista

líneas_

Nuestra fórmula
OpenSistemas es una consultora boutique & proveedora de TI, nacida hace 20 años de la rebelión del código abierto. Hoy proporcionamos soluciones de transformación digital, datos y cloud a empresas de rápido crecimiento, basadas en nuestra propia fórmula.
Únete a la familia OpenSistemas
Buscamos talento

Crece profesionalmente con nosotros en proyectos avanzados de Big Data, Cloud y Transformación Digital.