linkedin pixel

El COVID-19 podría acelerar la inmersión de los robots en el mercado laboral

Tabla de contenidos

El COVID-19 podría acelerar la inmersión de los robots en el mercado laboral

Dentro de una tienda de comestibles de Schnucks en St. Louis, Missouri, un robot dobla una esquina y se dirige a un pasillo lleno de productos. Dentro de la tienda, el robot dependiente se encuentra con un cliente enmascarado que está empujando un carrito de la compra que lleva pan. 

Tally, el robot que se encarga del inventario

Una señal roja en la cabeza del robot hace las presentaciones. «¡Hola, soy Tally! ¡Compruebo el inventario de las estanterías!». Los clientes -algunos con guantes, otros eligiendo comprar máscaras- no se dejan impresionar por su presencia. 

Lo que al principio era un poco extraño para los compradores cuando este robot llegó hace un año es ahora, después de la pandemia por coronavirus, algo nada inusual que sucede dentro de la tienda. El robot se ha convertido en parte del telón de fondo, representando una amenaza mucho menor que otros compradores y despertando mucha menos preocupación que temas más urgentes como la seguridad personal, la posible escasez de productos.

Los robots han llegado para quedarse

Estos robots no solo están en las tiendas de comestibles. Estas máquinas ya están en el día a día de la Universidad de Texas A&M. También en el Centro de Búsqueda y Rescate Asistido por Robots. Se ha realizado una encuesta recientemente donde se han recabado más de 120 informes de todo el mundo sobre cómo se utilizaron los robots durante la pandemia de COVID. Se han usado para rociar desinfectantes, pasear perros e incluso como agentes inmobiliarios. Pero donde más pueden estar haciendo para salvar vidas es en los hospitales, ayudando con cosas como la desinfección, la admisión de pacientes y la entrega de suministros. 

Robots de asistencia sanitaria

Hasta ahora, había solamente un robot de asistencia sanitaria, que ya estaba trabajando en dos hospitales de Texas antes de que el Covid-19 llegara. Se ha encargado de entregar muestras de laboratorio, bombas intravenosas, medicamentos y equipo de protección durante la pandemia. 

Estos robots aún no se han implementado para trabajar dentro de las unidades de cuidados críticos, cuidados intensivos o COVID. No obstante, la pandemia que estamos sufriendo ha obligado a los creadores de Moxi, Robots Diligentes de Austin, Texas, a pensar en cómo podría ayudar de forma más activa al tratamiento de pacientes.

Los creadores del robot sanitario han dicho: «Si podemos encontrar formas de automatizar actividades más peligrosas, entonces deberíamos hacerlo». 

Moxi, el robot- enfermero

No obstante, la aplicación de estos robots entra también en nuestra vida cotidiana, en mayo, Vivian Chu, una de las fundadoras de la compañía, presentó a Moxi, un robot que actúa como un enfermero. Dentro de su cuerpo, puede llevar una bandeja de «tubos de cierre» que contienen los medicamentos o suministros colocados allí por los trabajadores médicos. La cinta de la cabeza de Moxi se vuelve roja si está cerrada, verde si está abierta.  Y además permite adaptar su altura para poder realizar tareas a la altura que se requiera.

Moxi no mantiene conversaciones, pero hace adorables «meeps» mientras trabaja, según Chu, su creadora: «Muy R2-D2. Diferentes ruidos para transmitir si el robot está feliz de que haya entregado con éxito o está molesto porque abrió algo incorrectamente». 

Los diseñadores del robot  pensaron mucho en crear algo que fuese agradable, como un compañero de equipo, pero sin ser demasiado humano.

La llegada de los robots sociales

Chu y su cofundadora, Andrea Thomaz, son expertas en robots sociales, y su visión a largo plazo ha sido ayudar a los trabajadores de la salud de primera línea. Para la construcción del robot enfermera pasaron dos años y medio con las enfermeras, siguiéndolos, entrevistándolos y viéndolos, interactuar con los pacientes. Vieron cómo muchas enfermeras se veían obligadas a hacer recados como buscar suministros y medicamentos en lugar de dedicar su tiempo a la atención de los pacientes cara a cara. 

No obstante, los creadores de este robot también quieren aclarar la polémica que ha surgido alrededor de este tipo de máquinas. La creadora del robot enfermera ha dicho: «El robot no puede ser una enfermera. No va a ser una enfermera. Pero será un ayudante perfecto para ayudar a aliviar a la enfermera con su sobrecarga de trabajo«.

En definitiva, se puede decir que los robots han llegado para quedarse en la nueva normalidad.

únete_

Enviamos contenidos exclusivos a una comunidad de personas altamente motivadas por la tecnología y los datos. Semana que estás fuera, aprendizaje que te pierdes. Entra en la lista

Nuestra fórmula
OpenSistemas es una consultora boutique & proveedora de TI, nacida hace 20 años de la rebelión del código abierto. Hoy proporcionamos soluciones de transformación digital, datos y cloud a empresas de rápido crecimiento, basadas en nuestra propia fórmula:
Únete a la familia OpenSistemas
Buscamos talento

Crece profesionalmente con nosotros en proyectos avanzados de Big Data, Cloud y Transformación Digital.